DUyOT

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio - Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid

  • Google+
  • Twitter
  • Facebook
  • DUyOT
    • Personal
    • Innovación Educativa
    • Blogs
    • Enlaces
    • Contacto
  • Áreas
    • Crisis Urbana, Rehabilitación y Regeneración
    • Políticas de regeneración urbana
    • Género y diversidad
    • Retos Urbanos del Sur Global en el Sg. XXI
    • Cambio climático, planificación medioambiental y salud urbana.
    • Paisaje Cultural y Natural, Infraestructura Verde y Redes Ecológicas
    • Movilidad Urbana y Ciudad Paseable
    • Planificación Estratégica y Prospectiva
    • Teoría e Historia del Planeamiento – Justicia Espacial
  • Grado
    • Plan 96
    • Plan 2010
  • Máster
    • Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial (MUPUT)
    • Máster Universitario en Arquitectura (Máster Habilitante)
  • Doctorado
    • Programa de Doctorado en “Sostenibilidad y Regeneración Urbana” 03E6
    • Programas antiguos
    • Normas de redacción y lectura
    • Títulos de tesis aprobados
    • Tesis leídas
  • Investigación
    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • IJH. Instituto Juan de Herrera
    • OTT. Oficina de Transferencia Tecnológica
    • Fundación General UPM
    • Proyectos de I+D+i competitivos
    • Ayudas UPM
  • Publicaciones
    • Ci[ur]
    • Urban
    • Territorios en Formación
  • Internacional
    • Proyección internacional del DUyOT
    • Visitantes en el DUYOT
    • Salidas al extranjero
Estás aquí: Inicio/Tesis leídas/La planificación estratégica en los procesos de conformación de las ciudades globales: Los casos de Singapur y Dubai.

La planificación estratégica en los procesos de conformación de las ciudades globales: Los casos de Singapur y Dubai.

Autor/a: Ajuriaguerra Escudero, Miguel Ángel

Calificación: Sobresaliente cum laude / Fecha de lectura: 14.01.15 / Año académico: 2015

Mención: Mención Internacional

Universidad: Universidad Politécnica de Madrid / Centro de lectura: ETS Arquitectura / Departamento: Urbanística y Ordenación del Territorio. / Centro de realización: ETS Arquitectura

Programa: 335A "Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana"

Dirección: Fernández Güell, José Miguel

Tribunal:

  • Presidente: Hernández Minguillón, Rufino Javier

  • Secretaria: Higueras García, Ester

  • Vocal 1: Manuel Gonçalves, Jorge

  • Vocal 2: Echániz Barrondo, Aránzazu

  • Vocal 3: Esteban Galarza, Mª Soledad

Resumen:

La globalización, en las últimas décadas, ha tenido una amplia repercusión e influencia sobre la evolución de los procesos que intervienen en la gestión y la ordenación urbano-territorial. Esta influencia ha sido especialmente destacable en los procesos de conformación de las Ciudades Globales (CG). No obstante, dentro de los procesos actuales, y de los ya iniciados décadas atrás, se encuentran discordancias tanto con respecto a los modelos de gestión urbano-territoriales como con relación a los procesos de conformación de las CG. Esto es debido a que cada territorio o CG no ha seguido un proceso homogéneo; sino que, a través del modelo empresarial de la “Planificación Estratégica” (PE) cada proceso ha sido adaptado para poder atender y potenciar las características más singulares de cada territorio, y de esta forma, poder alcanzar las ambiciosas posiciones de liderazgo. Por este motivo, el éxito de la PE se ha basado en simplificar la complejidad de los modelos y agentes que participan en los procesos de conformación de los territorios y ciudades globales. En esta investigación se propone analizar el valor de la PE como proceso de  gestión y ordenación urbano-territorial; al igual que se pretende esclarecer tanto los modelos como los elementos de los que se compone. Para, poder así, identificar las relaciones que se producen entre los modelos y elementos principales de los que se compone una PE. Por motivos relacionados con la necesaria acotación de toda investigación, y mediante el apoyo de tanto el tutor de esta investigación como de expertos externos consultados, se ha acordado analizar los aspectos más característicos del proceso estratégico, como son: los territoriales, los económicos y los de gobernanza. Esta investigación se ha llevado a cabo a través del uso del método estudio de casos, mediante un proceso de recogida de información compuesto por dos estudios de campo, Singapur y Dubái, con similitudes tanto en el proceso como en los resultados. También se han realizado consultas a expertos multidisciplinares, cuya información y aportaciones se han articulado y procesado mediante la utilización del sistema de análisis de realidades complejas, presentado en el marco conceptual. Los resultados del estudio de los casos de Singapur y de Dubái muestran como las acciones urbano-territoriales que se han llevado a cabo en ambas ciudades y en sus territorios circundantes son consecuencia del uso de la planificación estratégica en beneficio de un mejor posicionamiento dentro del contexto global. De esta forma, mediante el análisis de las asimetrías y de las relaciones existentes entre el proceso, los casos de estudio y el contexto global, se identifica y se esclarece los términos relacionados con las ciudades globales referentes, consolidadas y emergentes. A su vez, a lo largo del marco conceptual se correlaciona y esclarece los procesos territoriales, económicos y de gobernanza, identificando las responsabilidades entre las instituciones, los organismos, los agentes y los actores (tanto públicos como privados) que inician y gestionan tanto el plan estratégico como los procesos derivados de él. Para finalizar, el análisis cruzado de los resultados demuestra la relación existente entre la planificación estratégica, la ordenación urbano-territorial, la gestión económica y la gobernanza. Pudiéndose identifican las asimetrías producidas durante la implantación de un plan estratégico, de forma que, tras un análisis del sistema de realidades complejas, estas asimetrías puedan ser solventadas.

Tesis completa:

Esta tesis está disponible para descargar, en formato .pdf, en el Archivo Digital de la Universidad Politécnica de Madrid.
 
PDF Tesis completa

« Tesis anterior | Tesis posterior »

Doctorado

  • Programa de Doctorado en “Sostenibilidad y Regeneración Urbana” 03E6
  • Programas antiguos
  • Normas de redacción y lectura
  • Títulos de tesis aprobados
  • Tesis leídas

2019 · DUyOT · ETSAM · UPM

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Tesis leida individual - inicio */ /* ----------------------------------------- */ /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Tesis leida individual - fin */ /* ----------------------------------------- */