RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

  • presentación
  • equipo
  • proyectos de investigación
  • contacto
CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN | Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio | Universidad Politécnica de Madrid

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO Y EL INSTITUTO JUAN DE HERRERA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID (UPM), PARA EL DESARROLLO DEL “OBSERVATORIO DE LA VULNERABILIDAD URBANA” MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS DATOS DE SECCIONES CENSALES DE 2011

28_MADRID_01_11_EVOLUCIÓN BBVV

En desarrollo del convenio del año 2015 entre el Instituto Juan de Herrera (IJH) y el Ministerio de Fomento para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana, se realizaron las primeras tareas pertenecientes a la elaboración del tercer catálogo de Barrios Vulnerables, a realizar con los datos del Censo de Población y Viviendas de 2011. Las actuaciones desarrolladas corresponden con las primeras fases de la metodología seguida en los catálogos de 1991 y 2001:

  • la elaboración de una base de datos con los Indicadores Básicos de Vulnerabilidad.
  • la determinación del ámbito de trabajo del futuro catálogo (147 municipios).
  • la definición de los indicadores de vulnerabilidad así como de los valores de referencia a partir de los cuales deberá asumirse que los barrios son vulnerables y la identificación de las secciones censales vulnerables.
  • la delimitación previa de las áreas estadísticas vulnerables. Dicha delimitación ha quedado dividida en dos etapas, abordándose en el caso del presente Convenio el análisis sobre la evolución de los 624 barrios delimitados en 2001, con objeto de señalar aquellos entornos que siguen siendo vulnerables en 2011, así como la razón de su vulnerabilidad (estudio y/o paro y/o vivienda).

Inicio ^

EQUIPO

DIRECTOR DEL TRABAJO:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, director del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM/UPM

REDACTORES:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, director del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM/UPM

Iván Rodríguez Suárez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Investigador de la Universidad Politécnica de Madrid

Raquel Rodríguez Alonso, arquitecta, profesora asociada del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio.

EQUIPO BÁSICO:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, director del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM/UPM

Raquel Rodríguez Alonso, arquitecta, profesora asociada del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio.

Iván Rodríguez Suárez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Investigador de la Universidad Politécnica de Madrid

Ana Sanz Fernández, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial.

Alejandro Rodríguez Sebastián, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial.

José Manuel Gómez Giménez, alumno de grado, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

COORDINACIÓN DEL TRABAJO (MINISTERIO DE FOMENTO):

Eduardo de Santiago Rodríguez, arquitecto, Consejero Técnico de Suelo. Subdirección General de Urbanismo.

Inicio ^

DATOS DEL PROYECTO

Entidad de realización Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnca de Madrid.
Entidad Fiananciadora Ministerio de Fomento
Fecha de inicio 06/2015
Duración 5 meses
Cuantía total 40.000 €
Código Aplicación presupuestaria 17.09.261P.78001. Instituto Juan de Herrera. Observatorio Vulnerabilidad Urbana

Inicio ^

Proyectos

  • 2016. Evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-18. RETOS DE LA SOCIEDAD
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-17. REDES DE EXCELENCIA
  • 2015. Análisis de la vulnerabilidad por sección censal en España 2011
  • 2014. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2011
  • 2013. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad urbana a partir de los datos del Censo 2011
  • 2013. PLAN NACIONAL I+D+i 2013-15
  • 2012. SEMINARIO Re-hab. PN I+D+i
  • 2012. PLAN NACIONAL I+D+i 2012
  • 2012. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2001
  • 2011. Rehabilitación Urbana Integrada
  • 2011. Parque edificado CAPV
  • 2010. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana
  • 2009. Barrios Vulnerables 2001
  • 2008. Metodología revisión BBVV
  • 2006. Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01
  • 2005. Detección de áreas problema y puntos negros en el centro de Madrid.
  • 1996. BBVV 1991
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio giau+s. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011

Sitio desarrollado en el marco de los proyectos BIA2012-31905, BIA2011-26973 y BIA2011-15586-E financiados en las convocatorias de 2011 y 2012 del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación 2008-2011

© 2012–2019 · RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración · Acceder