RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

  • presentación
  • equipo
  • proyectos de investigación
  • contacto
CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN | Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio | Universidad Politécnica de Madrid

Fin del Proyecto REHAB I+D+i 2013-2015. Resultados obtenidos

27 abril, 2016 Por Carolina García Madruga Deja un comentario

Fin del Proyecto REHAB I+D+i 2013-2015. Resultados obtenidos

Esta entrada pone fin al proyecto que hemos denominado REHAB y que se ha sustentado en la propuesta financiada por el Plan Nacional de Investigación que llava por título “Estrategia para el diseño y evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada. La intervención en las periferias españolas a través de las áreas de rehabilitación integral y el programa URBAN” (BIA2012-31905)

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012

Síntesis de resultados del Seminario “Recuperando la ciudad”

23 febrero, 2016 Por Ángela Matesanz Parellada Deja un comentario

Síntesis de resultados del Seminario “Recuperando la ciudad”

A modo de síntesis, esta nueva entrada recoge un resumen general del Seminario “Recuperando la ciudad” desde el que podéis acceder a todas las entradas publicadas, a los vídeos y presentaciones y a los vídeos del proyecto “Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de Regeneración Urbana Integrada”, en el marco del cual se desarrolló el seminario.

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: Integracion Urbana, Modelos de rehabilitación, POLÍTICAS INTEGRALES, Resultados Seminario 2015, Vídeo

Recuperando la ciudad. Mesa 05. Diálogos urbanos, hacia la nueva agenda urbana + Contextos urbanos

4 febrero, 2016 Por Ana Sanz Fernández Deja un comentario

Recuperando la ciudad. Mesa 05. Diálogos urbanos, hacia la nueva agenda urbana + Contextos urbanos

La jornada constó de dos partes, una primera sobre la Agenda Urbana, conducida por Joaquín Pardo, representante de ONU-Hábitat España y una segunda parte a modo de mesa redonda moderada por Ana Sanz, con tres investigadores iberoamericanos y un español

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: BARRIO, Integracion Urbana, PLAN INTEGRAL, Resultados Seminario 2015, Vídeo

Recuperando la ciudad. Mesa 04. Del barrio a la ciudad

22 enero, 2016 Por Carolina García Madruga Deja un comentario

Recuperando la ciudad. Mesa 04. Del barrio a la ciudad

La visión de la rehabilitación desde la escala del barrio es fundamental para garantizar la recuperación de la ciudad para los ciudadanos. Un modelo urbano equilibrado implica dar respuesta a las necesidades humanas tanto en la escala del vecindario y del barrio, como a las necesidades de cada barrio en su relación con la ciudad.

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: BARRIO, ciudadanía, Edificación, GESTIÓN URBANA, planeamiento, planes de barrio, POLÍTICAS INTEGRALES, Resultados Seminario 2015, Vídeo

Recuperando la ciudad. Mesa 03. De la ciudad al barrio

11 enero, 2016 Por Ángela Matesanz Parellada Deja un comentario

Recuperando la ciudad. Mesa 03. De la ciudad al barrio

En sesión “La ciudad y el barrio” del Seminario “Recuperando la ciudad”, se trató la relación que se establece entre la ciudad y sus barrios a través de las políticas y planes o acciones ciudadanas de Rehabilitación Urbana, presentándose a continuación los resultados de la mesa “De la ciudad al barrio”.

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: BARRIO, Integracion Urbana, jornadas, planeamiento, POLÍTICAS INTEGRALES, políticas públicas, Resultados Seminario 2015, Vídeo

Recuperando la ciudad. Mesa 02. Nuevas formas de participar

6 enero, 2016 Por Iván Rodríguez Suárez Deja un comentario

Recuperando la ciudad. Mesa 02. Nuevas formas de participar

La primera tarde del seminario contó con la participación de asociaciones de vecinos de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. En la entrada se incluye el vídeo de las intervenciones y del debate posterior sobre algunos de los temas de mayor trascendencia en los movimientos vecinales actuales.

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: Barcelona, BARRIO, Casos, ciudadanía, Madrid, participación, Sevilla, Valencia, vecinos

Recuperando la ciudad. Mesa redonda 01. Nuevas estrategias de rehabilitación municipal.

9 diciembre, 2015 Por Agustín Hernández Aja Deja un comentario

Recuperando la ciudad. Mesa redonda 01. Nuevas estrategias de rehabilitación municipal.

En esta entrada se presentan los resultados de la mesa redonda en la que participaron los concejales de cuatro grandes ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Valladolid y Zaragoza. Pudimos contar con su experiencia de primera mano en la implantación de los nuevos programas y propuestas

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: Barcelona, Gestión, GESTIÓN URBANA, Integracion Urbana, Madrid, Modelos de rehabilitación, políticas públicas, políticas urbanas, Resultados Seminario 2015, Valladolid, Zaragoza

Recuperar la ciudad, del barrio a la ciudadanía

17 noviembre, 2015 Por Ángela Matesanz Parellada Deja un comentario

Recuperar la ciudad, del barrio a la ciudadanía

Pasados treinta años, en los que las ciudades han experimentado fuertes presiones especulativas y grandes cambios, desde la ciudad postfranquista de barrios autoconstruidos y faltos de infraestructuras, a la ciudad dual y en crisis, el discurso de los PGOUs de los primeros ayuntamientos democráticos parece sin embargo de plena actualidad. Recuperar la ciudad; del barrio a la ciudadanía parte de la entrevista realizada a Teresa Bonilla Lozano, arquitecta urbanista que trabajó en el PGOU de 1985 de Madrid y en otros de la época.

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: BARRIO, ciudadanía, Integracion Urbana, Modelos de rehabilitación, planeamiento, Vídeo

Recuperar la dignidad; la Colonia Experimental de Villaverde

9 noviembre, 2015 Por Ángela Matesanz Parellada Deja un comentario

Recuperar la dignidad; la Colonia Experimental de Villaverde

Los vecinos de muchos barrios llevan reclamando la mejora de las condiciones de estos a la administración desde hace años. Un ejemplo de ello son los vecinos de la Colonia Experimental de Villaverde en Madrid, en la que se centra “Recuperar la dignidad. La Colonia Experimental de Villaverde”, que parte de la entrevista realizada a Fernanda Alonso Vega, vecina de la Colonia y miembro de la comisión de la misma.

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: BARRIO, Casos, ciudadanía, Madrid, Rehabilitación de viviendas, vecinos, Vídeo, Vulnerabilidad

Recuperar la iniciativa, rehabilitar los barrios

2 noviembre, 2015 Por Ángela Matesanz Parellada 1 comentario

Recuperar la iniciativa, rehabilitar los barrios

Recuperar la iniciativa; rehabilitar los barrios, se enmarca en el contexto del Seminario “Recuperando la ciudad”, y parte de la entrevista realizada a Julio Alguacil Gómez para el vídeo, homónimo al seminario, resultado del proyecto “Estrategia de Evaluación y Diseño de planes y programas de Regeneración Urbana Integrada” (BIA2012-31905 ).

Archivada en: Plan Nacional I+D+i 2012 Etiquetada con: BARRIO, ciudadanía, Modelos de rehabilitación, POLÍTICAS INTEGRALES, políticas públicas, Vídeo, Vulnerabilidad

  • 1
  • 2
  • Página Siguiente »

Categorías

  • Casos (10)
  • Convocatorias (5)
  • Enlaces (1)
  • Plan Estatal I+D+i 2013-2016 (11)
    • Redes de Excelencia (10)
  • Plan Nacional I+D+i 2011 (10)
    • Seminarios (9)
  • Plan Nacional I+D+i 2012 (20)
    • Seminarios (7)
  • Publicaciones (11)
  • Seminario RE-HAB (11)
    • Resultados (10)
      • 29/10/2012 (3)
      • 30/10/2012 (3)
      • 31/10/2012 (2)

Etiquetas

Agentes Andalucía ARI ARU Barcelona BARRIO Bienestar higrotérmico capital financiero cartografía Casos Cataluña CCAA ciudadanía Conferencia Edificación estructuras sociales Francia Gentrificación GESTIÓN URBANA Gestión Integracion Urbana jornadas Madrid medio ambiente urbano Ministerio de Fomento Modelos de rehabilitación Málaga planeamiento planes de barrio planes especiales PLAN INTEGRAL Plan Nacional I+D+i pobreza POLÍTICAS INTEGRALES políticas públicas Rehabilitación de edificios Rehabilitación de viviendas Responsabilidad ambiental Resultados Seminario 2015 Sevilla URBAN Valladolid Vulnerabilidad Vídeo Zaragoza

Archivos

Grupos de investigación

  • ABIO, Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible
  • Caviar, Calidad de Vida en la Arquitectura
  • Grupo de Estudios sobre Territorio y Desarrollo Sostenible
  • Habitar
  • NUTAC, Nuevas técnicas de Arquitectura y Ciudad
  • Rehabilitación de Barrios

Enlaces de interés

  • CF+S, Ciudades para un Futuro más Sostenible
  • Ci[ur], Cuadernos de Investigación Urbanística
  • Dirección General de Arquitectura Vivienda y Suelo. Ministerio de Fomento.
  • DUYOT, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • IUU, Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid
  • Observatorio de Vulnerabilidad Urbana
  • Revista URBAN
  • TenF, Territorios en Formación

Blogs de miembros del equipo

  • El blog de Fariña
  • Multipliciudades
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio giau+s. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011

Sitio desarrollado en el marco de los proyectos BIA2012-31905, BIA2011-26973 y BIA2011-15586-E financiados en las convocatorias de 2011 y 2012 del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación 2008-2011

© 2012–2019 · RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración · Acceder